DIVINAS PLANTAS
Intervención en el jardín de la Casa Museo Antonio Padrón.
Gáldar. Gran Canaria
del 31 de Octubre 2025 al 26 de Enero de 2026
https://antoniopadron.grancanaria.com/
La instalación «Divinas Plantas» parte de una pregunta tan simple como radical: ¿Qué ocurre cuando colocamos una planta en un altar divino? Q¿ que ocurre cuando aplicamos este mismo lenguaje de veneración, no a un ídolo de yeso o madera, sino al organismo vivo que hace posible la existencia humana?
Al instalar una hornacina directamente sobre la planta, la instalación obliga al espectador a confrontar una verdad que hemos logrado ignorar colectivamente: sufrimos de una profunda «ceguera botánica».
El reino vegetal —la infraestructura misma de nuestra biosfera— queda relegado a la categoría de mero decorado. un telón de fondo pasivo y estético contra el cual se desarrolla el drama humano, en lugar de ser reconocidos como lo que son: los protagonistas silenciosas y las verdaderos arquitectas de este mundo.
Ya lo dice Stefano Mancuso que las plantas no son objetos, sino sujetos; seres sensibles, inteligentes y sociales que se comunican, memorizan y resuelven problemas complejos. Ignoramos la sabiduría ancestral que poseen: que las plantas son nuestras maestras y parientes más antiguas.
«Divinas Plantas» es un acto de corrección con la voluntad de despertar y concienciar. Es un manifiesto visual que promueve la idea que las merecen ser veneradas como deidades y santas dignas de toda devoción; por sus propiedades y bondades. Nuestra dependencia de ellas no es metafórica, es fisiológica.
Rendirles «pleitesía», por tanto, deja de ser un acto poético para convertirse en un imperativo de supervivencia. Familiarizarnos con su nombres, procedencia y estacionalidad se me antoja urgente.
«Divinas Plantas» es una llamada a la cordura y a un cambio de prisma. Nuestra devoción más profunda debe dirigirse, no al cielo, sino a la tierra. Así que Cuando veas una planta, venérala.